Materiales XII Olimpiada
Puedes consultar estos ejemplares de la revista Telos con artículos relacionados con el transhumanismo. Número 108. Número 111.
Materiales y ejercicios de Esther C. García Tejedor.
Películas recomendadas.
Dilemas morales para trabajar.
Bibliografía:
– Sanlés Olivares, M. El transhumanismo en 100 preguntas. Ed. Nowtilus. Capítulo IX, Mejoramiento ético y capítulo X, Hacia un nuevo mundo.
– García Moriyón, F., Lanzadera, M.L., Montes Escribano, S. y Valadés, J.M. Argumentar y razonar. Cómo enseñar y evaluar la capacidad de argumentar. Madrid: CCS, 2007 ISBN 978-84-9842-109-5
MATERIALES PARA TRABAJAR DILEMAS MORALES
Además puedes sacar más dilemas morales de la wiki de Haz lo que debas.
Materiales XI Olimpiada
Preguntas orientativas:
- ¿Estamos condenados a ser libres? ¿nos da miedo la libertad?
- ¿Es la lucha por la libertad una lucha por la seguridad?
- ¿Son las personas inmorales más libres que las personas morales? ¿Siendo inmoral se consigue más seguridad?
- ¿Cuándo y dónde el ser humano es libre y está seguro?
- ¿Qué nos asegura la libertad, de qué nos libera la seguridad?
- ¿Es la lucha por la libertad una lucha por la seguridad?
Aquí os dejamos los materiales que han ido enviando diferentes profesores con actividades para el aula.
Apuntes Introductorios de Paco Rodríguez Buil. Libertad-versus-seguridad.-Introduccion-al-tema
Materiales de Esther García Tejedor. Ejercicios y fichas de trabajo.
Se ofrece también una selección de textos de Julián Marías.
Materiales de la X Olimpiada: El poder del Mito
EL PODER DEL MITO, Francisco Javier Rodríguez Buil.
Mitología, religión, filosofía, literatura, pintura y cine, Luis María Cifuentes.
Entre mito y logos, Esther C. García Tejedor
La piedra Filosofal y otros símbolos universales, Esther C. García Tejedor
Pensamiento por analogía, Esther C. García Tejedor
Espacio_tiempo_miticos, Esther C. García Tejedor
IX olimpiada: Realidad y apariencia en el mundo actual.
Subpreguntas para trabajar en clase:
¿Es la posverdad la nueva realidad?
¿Cómo impactan las redes sociales en la configuración de una realidad aparente?
¿Los Mass Media construyen o transforman la realidad?
¿Es nuestra cultura un simulacro?
¿Se nos ha ido la realidad de las manos?
¿Vivimos ya una realidad virtual?
DILEMAS MORALES. Aquí tienes tres dilemas morales sobre el tema 2018-2019.
La pregunta general de la VIII olimpiada es: ¿Revolución utópica o utopía revolucionaria?
Subpreguntas para trabajar en clase:
- ¿Es aún posible la utopía?
- ¿Puede la utopía de unos ser la pesadilla de otros?
- ¿Cuándo las utopías se vuelven distópicas?
- ¿Qué hay de positivo y de negativo en las revoluciones y las utopías?
- ¿Es posible una revolución sin utopías?
- ¿Es la utopía un rasgo esencial de la naturaleza humana?
Orientaciones Didácticas VII Olimpiada.
Tema: «Nuevas tecnologías e identidad humana»
Este año no ha sido posible ofrecer materiales como en las otras convocatorias. Sin embargo, aquí podéis consultar dos enlaces con materiales variados.
Para los Dilemas morales pueden verse también estos enlaces sobre el coche autónomo:
- ¿Cómo actuará un coche autónomo ante un accidente inevitable? EL PAÍS
- ¿Comprarías un coche que elegirá matarte para salvar otras vidas? | Ciencia | EL PAÍS
- ¿Debería tu coche autónomo ponerte en peligro en caso de accidente si así se salvan más vidas?
- El dilema moral del coche autónomo. ¿Soñó Asimov con el Google Car?
- El dueño de un Tesla, primer muerto en un coche con piloto automático | Tecnología | EL PAÍS
- “Los humanos conducimos peor que las máquinas” | Tecnología | EL PAÍS
Orientaciones Didácticas VI Olimpiada. Modalidad disertación.
Tema: ¿Qué es la belleza?
Orientaciones Didácticas V Olimpiada. Modalidad disertación.
Tema: «Naturaleza y cultura, ¿qué nos hace ser quienes somos?»
- ¿Agresividad natural o violencia cultural?
- ¿Es la cultura nuestra segunda naturaleza?
- ¿Puede nuestra voluntad superar los límites de la naturaleza?
- ¿Cuánto hay de natural y de cultural en las diferencias de género y en la identidad sexual?
- Naturaleza, cultura o todo lo contrario. ¿En qué consistimos?
Orientaciones Didácticas IV Olimpiada. Modalidad disertación.
Tema: ¿Para qué sirve la filosofía?
- ¿Para qué sirve la filosofía?
- Ciencia y Fiosofía
- La filosofía: modo de vivir, modo de pensar, modo de sentir
- Filosofía y religión
- Una reflexión a partir del «mito de la caverna» de Platón
Orientaciones Didácticas III Olimpiada. Modalidad disertación.
Tema: ¿Qué es la realidad?
- ¿Qué es la realidad?
- ¿Es lo virtual una ilusión o una realidad?
- ¿Cuáles son las propiedades que caracterizan o definen lo real?
- ¿Es la realidad un sueño?
- ¿Existe alguna relación entre la utopía y la realidad?
Orientaciones Didácticas II Olimpiada. Modalidad disertación.
Tema: ¿Vivimos en una democracia?
- ¿Por qué y para qué la democracia?
- ¿Es la democracia participativa una utopía?
- ¿Es la democracia una tiranía de las mayorías?
- ¿Eligen las personas o los grupos de poder?
- ¿Deben tener límites las democracias?
- ¿En qué instituciones puede haber democracia?
Orientaciones Didácticas I Olimpiada.
Tema: ¿Quién soy yo?
1. Introducción: ¿Quién soy yo?
2. Introducción: ¿Quién eres?
3. ¿Eres lo que piensas, lo que dices o lo que haces?
4. ¿En lo que ahora soy está contenido lo que aún no ha llegado?
5. Si perdieras la memoria, ¿seguirías siendo el mismo?
6. ¿Eres lo que han hecho de ti la sociedad o tu código genético o eres lo que tú haces contigo mismo?
7. ¿Tienes un cuerpo o eres un cuerpo?