Bases del Concurso:
1ª PARTICIPANTES:
- Alumnos que cursen estudios entre tercero de la ESO y segundo de Bachillerato.
2ª TEMÁTICA:
- El tema principal será anunciado por la OFM cada año. Las fotografías que concursen han de incluir una pregunta de carácter filosófico que esté relacionada e interactúe con la imagen. La pregunta formará parte de la composición y estará sobreimpresa en la fotografía. Esta pregunta será el único texto escrito que se puede añadir a la imagen; esta restricción no afecta a textos que pertenezcan a los objetos fotografiados.
- El comité organizador se reserva el derecho de rechazar obras que no se adecúen al tema y objetivos del concurso o que puedan resultar ofensivas.
3ª OBRAS:
- Cada centro educativo podrá presentar un máximo de dos obras, siendo estas originales e inéditas y no habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos, webs o cualquier otro medio digital o impreso.
- Cada una de ellas tendrá un solo autor con independencia de que en su creación hayan colaborado más alumnos.
- Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores y de que no existan derechos a terceros.
- Las fotografías originales e inéditas, pueden ser alteradas digitalmente no así generadas por IA total o parcialmente. Se aceptarán fotomontajes de dos o más fotografías originales e inéditas. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad, en caso de dudas, el jurado podría solicitar al autor el archivo RAW para su comprobación.
4ª PRESENTACIÓN:
- El plazo de admisión será el estipulado cada año. No se admitirán obras presentadas con posterioridad a la fecha.
- El centro participante rellenará el formulario de participación en el que se adjuntarán:
- Las fotografías, en formato digital JPG o TIFF con un tamaño mínimo de 1,5 Mb. y un máximo de 5 Mb a 300 pp. En un tamaño de imagen Din A4 (29,7×21 cm).
- Adjunte una fotografía por formulario. Si desea enviar dos fotografías, por favor rellene dos formularios.
- El nombre de la fotografía será un pseudónimo elegido por el autor. Este nombre formará parte del título del archivo digital.
- Es necesario que el alumno facilite una dirección de correo electrónico alternativa a Educamadrid, ya que ésta no permite comunicaciones externas.
- Documento de cesión de explotación de imágen.
- Las fotografías en las que aparezcan personas reconocibles deberán ir acompañadas de una autorización firmada por dichas personas autorizando el uso de su imagen a la OFM, así como a la Olimpiada Nacional de Filosofía, en caso de que resultase ganadora o finalista en la disciplina “Fotografía”.
5º PREMIOS:
- Ganadores: El jurado fallará en una selección de 20 obras finalistas, tres de ellas ganadoras. Estas obras serán entregadas a sus autores impresas y montadas durante la celebración de la OFM.
- Se entregará a las tres obras ganadoras premios a determinar durante la celebración de la OFM.
- De la totalidad de las obras reicibidas por la OFM se seleccionaran varias, finalistas o no, para formar parte del material audiovisual generado por la OFM.
- El fallo del jurado se producirá los plazos establecidos y será comunicado expresamente por la organización a los premiados.
- El fallo será difundido por la OFM por diferentes medios; página web de la Olimpiada, medios de comunicación y otros canales de comunicación que la Olimpiada considere oportunos.
- El jurado estará formado por docentes de filosofía con conocimientos en el análisis de imagen y ayudados por una rúbrica pública, que, atendiendo a criterios de creatividad y calidad técnica, seleccionarán las obras finalistas.
- ACEPTACION DE LAS BASES: La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.
CONTACTO: fotografia.olimpiada.madrid@gmail.com