Ensayo internacional

Esta edición, y como modalidad piloto, ofrecemos a los alumnos de nuestra comunidad la posibilidad de concursar redactando un ensayo en una de estas tres lenguas: inglés, francés o alemán.

A diferencia de años anteriores, en los que la convocatoria de ensayo internacional para elegir al representante español en la Olimpiada Internacional de Filosofía era independiente de nuestra olimpiada, este año son las olimpiadas regionales las que canalizamos la participación y elección del representante español. La elección de dicho representante se hará en dos fases:

1º. Fase regional: cada comunidad autónoma elige un representante. Esta es la fase que detallamos a continuación.

2º. Fase final: a celebrar en Ciudad Real, junto con el resto de finales, entre los representantes autonómicos. La persona ganadora y su acompañante viajarán con todos los gastos pagados a Varsovia (Polonia) del 14 al 17 de mayo.

  • ¿Quiénes pueden participar? Alumnas/os de bachillerato matriculados en cualquier centro educativo de nuestra comunidad.
  • ¿Hay que pagar una cuota de inscripción? No, la inscripción previa es gratuita, pero la persona ganadora no tendrá un premio como sí lo tienen los ganadores de las modalidades tradicionales.
  • ¿Cuál es el premio entonces? La persona ganadora viajará a la final en Ciudad Real junto con el resto de ganadores en las modalidades tradicionales, con alojamiento y manutención pagados.
  • ¿Debe el centro educativo haberse inscrito en alguna modalidad tradicional? No, cualquier centro de la Comunidad de Madrid podrá participar, tanto los que se han inscrito esta edición como los que no.
  • Los centros que se hayan inscrito en la modalidad de disertación no podrán enviar a un mismo participante a disertación y a ensayo internacional.
  • Los profesores de centros públicos que presenten a un/a participante recibirán un crédito de formación, aunque no será acumulable al que pudieran recibir por presentar a otros alumnos a otras modalides de la Olimpiada.
  • ¿Cuántos alumnos pueden participar por centro? Uno.
  • ¿Cuál es el plazo de inscripción y cómo hacerla? Del 24 de noviembre al 22 de diciembre, rellenando este formulario.
  • ¿Cuándo y dónde se celebrará el concurso? En un instituto del centro de Madrid aún por determinar, una tarde aún por concretar en la semana del 9 al 13 de marzo. Los profesores inscritos serán informados tan pronto concretemos.

Las normas del concurso para seleccionar al representante madrileño de ensayo internacional son las siguientes:

  • El tema del ensayo coincide con el tema general de esta edición: La locura. Don Quijote en el mundo actual.
  • La extensión del ensayo será como máximo de 4 páginas en dos hojas de papel, más una quinta página para referencias bibliográficas, caso de ser necesario.
  • La duración de la prueba sera de tres horas, más quince minutos para pasar a limpio el ensayo, si es necesario.
  • Durante la prueba, cada participante sólo podrá contar con la ayuda de un diccionario bilingüe en papel de la lengua elegida (inglés, francés o alemán) que llevará cada participante.
  • La elección entre inglés, francés y alemán es libre con una excepción: si el participante tiene como lengua materna una de las tres indicadas, deberá elegir entre las otras dos: Es decir, no podrá escribir su ensayo en su lengua materna.
  • Los participantes se comprometen si resultan ganadores en la final regional a asistir a la final nacional (Ciudad Real, 17 a 19 de abril) así como a la final internacional (Varsovia, 14 a 17 de mayo) si resultasen ganadores en la final nacional. Además, sus padres o tutores legales autorizarán estos viajes. Para ello, se proporcionará con suficiente antelación el documento oportuno que deberán entregar firmado el día del concurso.

Dudas, comentarios y sugerencias a:

  • ofe.cmadrid@gmail.com
  • ofm.coordinacion@gmail.com