Materiales XVI OLIMPIADA

Algunos compañeros y compañeras han elaborado materiales que pueden ser de utilidad para trabajar con el alumnado. Aquí os los ofrecemos.

Introducción

Documento redactado por la comisión coordinadora de Castilla-La Mancha.

Textos, actividades

Dilemas morales

Fotografía

Vídeo

Materiales creados por otras comunidades

Los compañeros de Canarias han escrito este documento con cinco líneas de reflexión.

Bibliografía

Aproximación psicopatológica a El Quijote”. Este artículo argumenta con un detallado análisis de “El Quijote” y también con apuntes de la biografía de Cervantes un diagnóstico de Don Quijote acorde a la psiquiatría actual.

Romantizar la locura”. Artículo periodístico que argumenta a favor de adoptar un punto de vista sobrio sobre la enfermedad mental y huir de visiones idealizadas.

La filosofía del «Quijote»”. Artículo de Luis Fernández Mosquera que argumenta que la obra “defiende a ultranza la libertad, refleja el realismo existencial, enfrenta a la locura con la cordura, juega con ellas hasta confundirlas y ensancha nuestra mirada obligándonos a ver el mundo desde fuera, desde los ojos de un loco.”

Filosofía y subjetividad en el Quijote”. Artículo de Iñaki Domínguez donde contrapone la subjetividad privada del protagonista con la subjetividad pública, encontrando vínculos con las filosofías de Kant, Unamuno y Foucault.

«¿En qué consiste la locura literaria de don Quijote? Literatura y psicopatología». Jesús G. Maestro argumenta que la locura en “El Quijote” tiene génesis y explicación puramente literarias y no basadas en una realidad ajena a la ficción. Cervantes diseña una locura al servicio de la ficción; argumenta que en la novela Don Quijote es una ficción lúdica creada por Alonso Quijano.

El verano de Cervantes. Antonio Muñoz Molina. Seix Barral, 2025.