Cómo participar en disertación

Los alumnos deberán elaborar un texto de contenido filosófico alrededor del tema de la olimpiada de este año. Se recomienda enfocarlo desde una pregunta concreta. Pueden participar alumnos de 1º y 2º de Bachillerato.

Cada centro educativo podrá seleccionar como máximo dos ejercicios para la fase local de la olimpiada. Se enviarán por correo electrónico en el plazo acordado.

Las condiciones formales para los trabajos son las siguientes:

  • Tipo de letra: Times New Roman.
  • Tamaño: 12 puntos.
  • Interlineado: 1.5.
  • Extensión: 9.000 caracteres con espacio o 1.600 palabras (unas 4 caras).
  • Archivo en formato Word o PDF.
  • Para asegurar la imparcialidad del jurado, el archivo no puede contener nada que identifique al alumno (nombre, colegio, etc).
  • El nombre del archivo debe ser el pseudónimo del alumno. El pseudónimo también debe aparecer en el interior del trabajo al comienzo.
  • Los trabajos los envía el profesor de cada alumno a disertaciones.olimpiada.madrid@gmail.com
  • Hay que rellenar el formulario de participación. Las direcciones de correo de los alumnos no pueden ser las de los centros ni las de educamadrid porque están protegidas y no nos permiten comunicarnos con ellos.

Recibidos todos los ejercicios, se distribuirán entre las personas encargadas de la corrección, que corregirán  los ejercicios siguiendo los criterios acordados, y seleccionarán los 20 mejores y 2 ejercicios suplentes para cubrir posibles bajas en la final.

Indicaciones para la Olimpiada Filosófica Española:

a) El alumnado participante en la OFE en Dilema y Ensayo (o Disertación) cede a la REF el texto con el que participa en la fase final para una posible edición de todos los textos finalistas.

b) El alumnado participante se compromete a digitalizar sus textos en el plazo de un mes con posterioridad a la fecha de celebración de la OFE.

c) Quienes no cumplan con el requisito b quedarán excluidos de la edición de los textos de la OFE.